top of page

Contexto político, histórico y social del Martín Fierro (Argentina en el siglo XIX)

Luego de la declaración de la independencia (1816) en nuestro país se dio una serie de luchas intestinas que se prolongaron hasta la consolidación definitiva del estado liberal en 1880. El comienzo de este período desembocó en el predominio de la figura de Juan Manuel de Rosas. El gobierno de Rosas, con una retórica federal, solidificó el poder económico y político de Buenos Aires a través de un régimen centralista.

Rosas fue derrotado por Urquiza en la batalla de Caseros en 1852. A partir de allí, y luego de la batalla de Pavón, en 1861, se impusieron los ideales civilizadores de los liberales porteños. Bartolomé Mitre subió al poder y con él, se comenzó a luchar contra los montoneros del interior y contra los indios en la frontera. El desarrollo del ferrocarril, la pacificación del interior y el restablecimiento de las comunicaciones entre las provincias a través de caminos y postas, la difusión de la enseñanza, el telégrafo, la inmigración y la centralización del poder fueron los principales factores que transformaron al país.

A Mitre lo sucedió Sarmiento, cuya presidencia además de estar signada por medidas progresistas en comunicaciones, educación, navegación fluvial y desarrollo de las ciencias, se vio sacudida por la guerra de la Triple Alianza (Argentina, Uruguay y Brasil) contra el Paraguay que estuvo apoyada por Gran Bretaña. Fue un enfrentamiento largo y sangriento que sumió a los países en una crisis económica y social y, junto a las luchas contra los malones en la frontera y las epidemias diezmaron a los gauchos.

Así el gaucho se transformó de hombre libre en peón asalariado de un terrateniente, en competencia con el inmigrante para el trabajo agrícola. Pasó a ser soldado en la frontera o en la guerra para sufrir aún más en carne propia su condición de marginado social.


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page