El movimiento que aterró
Era una cálida noche de enero, en el pequeño pueblo de Rivadavia, Roxana Lira con 13 años, junto a hermano y hermana, ya se encontraban durmiendo para cuando el reloj dio las 12. Los padres, como la mayoría de los mendocinos, estaban despiertos y nunca se hubieran imaginado lo que estaba a punto de ocurrir a continuación. Ocho minutos después de la media noche, fuertes temblores comenzaron a mover a toda la provincia, y a medida que estos empeoraban, el pánico invadía a los ciudadanos.
Lo primero que despertó a Roxana no fueron los movimientos, sino un fuerte y extraño ruido, difícil de describir, pero que según afirma ella, era sin duda, “algo que te asustaba”. A continuación de ese sonido le siguieron los temblores, invadida la familia por el pavor, salieron todos corriendo hacia la salida. El padre alzo aúpa a sus dos hijos más pequeños mientras su esposa y nuestra protagonista los seguían detrás con el intenso temor de que se parta el suelo. Cunando llegaron al jardín mientras que los dos niños más pequeños seguían en los brazos del padre, Roxana se encontraba parada arriba de los pies del mismo, ya que no quería tocar el piso bajo ninguna circunstancia, y la madre estaba a un costado abrazando a todos y llorando a lagrima tendida. Cuando el movimiento por fin paró, la familia salió afuera de la casa y, junto a los vecinos, se ayudaron mutuamente para contenerse emocionalmente y buscando a familiares y amigos para confirmar que todos estaban bien. En los días que continuaron, el terror que invadía a la población no se había ido todavía, ya que las continuas replicas le recordaban a todos lo que había sido su experiencia anterior y los hacia vivir con el fuerte temor de que vuelva a suceder en cualquier momento. Las noticias del gran sismo, de las réplicas que le siguieron y todas las consecuencias que pasaban en otras partes de las provincias, se difundieron mayoritariamente en la radio y la televisión en canales como LB 8, LB 10, Canal 9 Y Canal 7.
Semanas después se empezó a correr el rumor de que en realidad no había sido un movimiento sísmico causado por el choque de las placas tectónicas, sino que había sido causado por una supuesta bomba proveniente de Estados Unidos que se desvió de su destino y terminó estallando en el territorio mendocino. Aunque Roxi estaba al tanto de esta teoría que tenía la gente, ella nunca llegó a creerlo y tiempo después, quedó definitivamente confirmado que esa hipótesis no era verídica.
Luego el tiempo pasó, el terremoto se fue quedando cada vez más atrás en la historia, aunque, sin embargo, esto no causó que la gente lo olvidará. Para la familia Lira, la consecuencia a este episodio fue el traumatismo con el que se quedó la madre y la hermana respecto a los movimientos sísmicos, y tal es así, que hoy en día luego de 31 años de este episodio, las dos mujeres sufren un horror indescriptible al percibir el más chico movimiento o temblor. Aunque, comparado a las personas que perdieron sus hogares o a algún familiar, gracias a dios su consecuencia no fue tan mala.
Al preguntarle a Roxana si sabía las medidas que tenía que tomar para prevenir consecuencias grabes en un terremoto o si estaba al tanto de los pasos a seguir cuando el movimiento sísmico está pasando, ella simplemente me contestó que los datos que sabía era que en una situación de sismo se tiene que intentar estar lo más calmado posible y salir inmediatamente del lugar en donde uno esta, tratando de situarse debajo del marco de una puerta o en un lugar abierto donde no haya ningún tipo de construcciones cerca para que nada se te pueda caer encima, pero que sin embargo no puedo aplicar estos conocimientos en el terremoto del 85 ya que no tenía adquiridos esos conocimientos en ese momento. Además, al preguntarle si consideraba que la sociedad está más preparada ahora para enfrentarse a un movimiento así que hace 31 años, me contesto que no porque “La sociedad es muy despreocupada sobre este tema, se olvida que vivimos en una zona sísmica muy peligrosa y que la gente no es consciente de que en cualquier momento puede volver a suceder algo así o peor (..) Nos hemos acostumbrado al movimiento sísmico y siempre pensamos que va a ser solo eso, que nunca va a ser como en Chile, como en Haití o como en esas zonas, y sin embargo estamos en un lugar tan peligroso como en el que están ellos”, con lo cual, en lo personal, estoy completamente de acuerdo.
Años más tarde salieron 3 artículos rememorando este episodio en el diario “Los Andes”, uno el 24 de enero del 2010, otros dos días después, el 26 de enero del 2010 (cuando se cumplieron 25 años desde el terremoto) y el último y más reciente, que se publicó en el 26 de enero del 2016 (recién cumplidos los 31 años desde este movimiento). A partir de estos 3 documentos, sumado a un video creado por celuloide/tv y a distintas páginas de internet, pude informarme completamente de cada detalle ocurrido en este episodio y así estar bien capacitada para poder hacer una entrevista con las preguntas correctas y siendo capaz de entender no solo la situación de la entrevistada, sino que también la situación en la que se veían sumergidos todos los mendocinos en ese mismo momento.
Ahora bien ¿Por qué decidí yo hablar sobre el terremoto de 1985 de Mendoza? La verdad es que se dio por pura casualidad, ya que un día en la escuela tuvimos un pequeño sismo, el cual nadie se tomó en serio, esto me hizo pensar que si la gente hoy en día no se toma en serio estos movimientos, cuando pase un terremoto importante nadie va a saber que hacer por nunca haber prestado atención a las indicaciones de los profesores en los simulacros. Además, ese mismo día, al llegar a mi casa, comencé a hablar con Roxana que justo se encontraba en esos momentos allí, y le conté lo que había sucedido en la escuela, un tema de conversación llevó a otro y terminamos hablando de su experiencia en este terremoto, lo cual me inspiró lo suficiente como para escribir mi texto sobre este tema, porque no me parece bien que nadie se tome con seriedad el peligro que vivir en una zona con riesgo sísmico conlleva.
AUDIO DE LA ENTREVISTA: https://www.spreaker.com/user/8102838/el-movimiento-que-aterro