Reseña "Me Alquilo Para Soñar"
Cartagena de Indias, Marzo 1980.
Gabriel Garcia Marquez, “Me alquilo para soñar” es uno de los cuentos del libro “12 cuentos peregrinos”. Editorial “Círculo de Lectores, S.A.”. Publicado en Barcelona, 1993. . 224 Paginas. Idioma: Castellano.
Gabriel García Márquez fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Una de sus grandes obras fue “Doce Cuentos Peregrinos” en donde se encuentra el cuento evaluado en esta ocasión, “Me Alquilo Para Soñar”. La primera idea de este famoso libro, ocurrió por un sueño, y Gabriel Garcia Marquez decidió que era un buen punto de partida para escribir. Durante dos años tomó notas de los temas que se le iban ocurriendo sin decidir todavía qué hacer con ellos, y llegó a tener sesenta y cuatro temas anotados. En 1974 decidió que este libro debía ser una colección de cuentos cortos. Los dos primeros fueron publicados enseguida pero a mitad del tercer y cuarto cuento, Marquez no tuvo aliento para terminarlos y los echó al olvido. Pero años después se arrepintió y trató de recuperarlos escribiendo lo que recordaba. Finalmente logró reconstruir las notas de treinta, pero luego eliminó los que no eran salvables y quedaron 18. Siguió escribiéndolos pero pronto había perdido el entusiasmo y volvió a archivarlos. Por un momento se le ocurrió que estos cuentos debían ser notas de prensa o guiones para cine, pero finalmente decidió nuevamente que iban a seguir siendo cuentos. El trabajo de prensa y de cine que habían hecho, cambió ciertas ideas sobre los cuentos. La colaboración simultánea con cinco creadores diversos sugirió otro método para escribir los cuentos: empezaba uno cuando tenía el tiempo libre, lo abandonaba cuando se sentía cansado, o cuando surgía algún proyecto imprevisto, y luego empezaba otro. Seis de los dieciocho temas se fueron al cesto de los papeles. Cuando por fin estaban listos para imprimir, surgió una duda final. En consecuencia fue a Europa para comprobar la fidelidad de sus recuerdos reconociendo el continente. Y al darse cuenta que sus memorias no tenían nada que ver con la realidad, reescribió todos los cuentos otra vez desde el principio, trabajando todos los cuentos a la vez y saltando de uno a otro con plena libertad, consiguiendo una visión panorámica que evitó los comienzos sucesivos, redundancias y contradicciones. Todos los cuentos, salvo los dos primeros, fueron terminados al mismo tiempo. El orden en que están en esta edición es el que tenían en el cuaderno de notas. El autor nunca volvió a leer estos cuentos, al igual que a todos sus otros libros, por temor de arrepentirse.
El protagonista estaba en la terraza de un hotel cuando se oyó un tremendo estruendo causado por el impacto de un vehículo contra la pared del vestíbulo. El conductor del vehículo era una mujer cuyo cuerpo había quedado destrozado por el impacto. Pero llevaba un anillo que le era familiar. Era un anillo con una serpiente, el mismo que el autor vio en una mujer que encontró en Viena y pensó que se trataba de la misma. El protagonista la había conocido en Viena. Nadie conocía su nombre, pero la conocían como Frau Frida. Ésta se ganaba la vida alquilándose para soñar ya que tenía el poder de ver el futuro a través de los sueños. Ella trabajó en una casa de familia donde le pagaban para que soñara y al día siguiente, en el desayuno les decía a los miembros de la familia cómo iba a ser el día de cada uno, de acuerdo a la lectura del sueño que ella tuvo la noche anterior; de esa forma se hizo a una fortuna de dinero. Un día le informó al protagonista que debía abandonar Viena por 5 años, él le hizo caso. Años después se encuentran nuevamente en Nápoles con Pablo Neruda. Frau habla con el poeta sobre sus “poderes” para impresionarlo, este se muestra incrédulo ante el tema, pero luego cambia de opinión cuando tiene una coincidencia con sus sueños y con los de la mujer. Este fue el último recuerdo que el protagonista tiene de ella antes del accidente.
Lo que personalmente me pasó con este cuento, es que me pareció realmente increíble como en unas pocas páginas, pueda llegar a ver tanto contenido, es decir, que había muchos recursos literarios lo cual, combinado a que en cada oración había una nueva idea, “te da la ilusión” de que es un texto largo y enriquecido. Me pasó que cuando terminé de leer el cuento me puse triste por la muerte de Frida, la cual al inicio del cuento, apenas me importó. Esto quiere decir que en esas tres páginas del cuento, el autor logro perfectamente que el lector “se meta” en el mismo. Me fascinó la idea que Frau Frida tenga “el don” de poder predecir el futuro a través de los sueños, y me causó bastante interés, que a diferencia de los cuentos típicos, Frau decidiera usar esos “poderes” para poder amasar su propia fortuna. A decir verdad me parece que este cuento tiene un muy buen argumento, el cual es lo suficientemente poderoso como para poder hacer una novela, o por lo menos un texto más largo sobre el tema. Eso es lo unico que me parece que podria ser distinto, pero en cuanto al resto, pienso que es entretenido, original y sorprendentemente atrapante.
Agustina Wegman